Sentiste que tus derechos fundamentales fueron vulnerados por una autoridad pública o por una figura privada, pero no sabes que debes hacer para hacer valer tu derecho.
No te preocupes que te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas ejercer la Acción de Tutela.
¿Qué es la acción de tutela?
La Acción de Tutela es un mecanismo de defensa judicial creado por la Corte Constitucional de Colombia con la finalidad de garantizar los derechos constitucionales fundamentales de las personas cuanto estos se vean vulnerados o amenazados.
Entre los derechos que protege la acción de tutela están:
- La vida.
- Seguridad social.
- La salud.
- Dignidad humana.
- Reconocimiento de la personalidad jurídica.
- Entre otros.
¿Quiénes pueden presentar una acción de tutela?
La acción de tutela puede ser presentada por:
- La persona afectada.
- Un representante legal, por ejemplo: padre o madre pueden representar a sus hijos.
- Un abogado, es necesario anexar un documento que permite actuar en el nombre del afectado.
- Un agente oficioso, sólo se puede utilizar cuando la persona afectada no se encuentra en condiciones físicas, mentales o alguna circunstancia que no le permita promover su defensa.
- El defensor del pueblo.
- Los personeros distritales o municipales.
- Procuraduría General de la Nación.
¿A quién puedo presentar una acción de tutela?
Debe ser presentada ante los jueces de la República con jurisdicción en el lugar donde ocurrió la vulneración de los derechos. Entre estos se encuentran:
- Jueces municipales.
- Jueces del circuito.
- Tribunales Superiores de Distrito.
- Corte Suprema de Justicia.
- Tribunales Superiores de Distrito Judicial.
- Tribunales Administrativos o la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura.
¿Qué debo incluir en mi solicitud?
- Datos personales (nombre, número de cédula, ciudad y día)
- Los acontecimientos que hicieron interponer una acción de tutela.
- Los derechos vulnerados.
- La solución que consideres adecuada
¿Cuál es el costo del proceso?
La acción de tutela no tiene ningún costo y no es necesario contratar un abogado.
¿Cuál es el plazo para responder a la petición?
El juez tiene un plazo de 10 días para resolver la tutela, si sale a tu favor, en un plazo de 48 horas debe cumplirse.
Más información
Para obtener mayor información sobre la Acción de Tutela puede consultar el artículo N°86 de la Constitución Política de Colombia, el Decreto 2591 de 1991 el cual reglamenta la acción de tutela consagrada en la Constitución y el Decreto 306 de 1992 que reglamenta al Decreto 2591.