¿Cómo aplicar la IA en la industria legal? Descubre la fórmula para controlar tus reclamos

Dejar atrás procesos manuales, repetitivos y rudimentarios, para que las empresas puedan crecer a mayor escala es una de las principales funciones de la tecnología. El área jurídica y legal,  no es una excepción. 

¿Cómo puede aplicarse la tecnología en el mercado legal? 

Responder en tiempo y forma los reclamos de la industria legal y reducir los tiempos de producción de documentos, es un desafío. 

Es fundamental poder controlar los reclamos de entes reguladores como el SERNAC.

Veamos cómo funciona. 

Innovar en el área legal

Los reclamos que escalan a legales, son los más urgentes de abordar para evitar problemas. Aunque suele haber resistencia, muchas empresas apuestan a grandes cambios para mejorar la atención al cliente. Los equipos legales suelen estar poco ligados a la innovación. 

Responder con calidad y a tiempo es prioridad. Las áreas legales de las empresas tienen que estar al día y en control de sus reclamos regulatorios. 

Plantillas de Excel y torres de documentos desorganizados, son escenas que pretenden dejarse en el pasado. La tecnología se incorporó en plataformas que permiten resolver consultas, gestionar y producir documentos, tramitar demandas. Todo de forma simple y online. 

¿Sabías qué es el Legaltech?

Es un término que viene de la unión de dos palabras combinadas: “legal” y “technology”. Se trata del conjunto de tecnologías aplicadas en la gestión de procesos legales de forma no tradicional con herramientas capaces de agilizar procesos.

Los últimos avances en tecnología mejoran la performance de los humanos. Cada vez son más las áreas que hacen uso de la ciencia para automatizar procesos que solían ser lentos o antiguos. 

Legaltech, es la ayuda tecnológica enfocada en legales. 

IA en la administración de documentos legales

La IA está transformando el sector legal. ¿Cómo? Ofrece un software integrado con IA predictiva que optimiza procesos y gestiona de mejor manera las consultas y reclamos del área. 

“La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano”.

Fuente: https://bit.ly/3p06tNP

Acompaña a los equipos con todo tipo de soluciones de bajo costo y alto valor. Permite diseñar estrategias de trabajo, más eficientes y redituables. 

  • Permite ordenar documentos y administrarlos fácilmente 
  • Disminuir errores
  • Estandarizar y agilizar la carga de documentos
  • Generar reportes y gestionar mejor la información de los clientes 
  • Mejorar la calidad del servicio
  • Entrega un servicio fiable y con un menor margen de error 

Tanto para reclamos directos, como para atender denuncias al Sernac. La tecnología se suma a los equipos humanos para acelerar y profesionalizar procesos. 

Entonces, se trata de utilizarla a favor: 

  • Como herramienta para llevar a cabo todos los procesos legales y jurídicos de forma rápida y eficiente.
  • Con un software de gestión de reclamos de clientes con una base de datos detallada. 

(H3) ¿Cómo administrar los documentos legales? 

Algunas herramientas de la IA son indispensables: 

  • Generación de un lenguaje natural. Se trata de crear un texto comprensible para los humanos a partir de datos obtenidos por los computadores. Es muy preciso y útil para la generación y edición de documentos jurídicos. 
  • Los agentes virtuales. Son los más conocidos chatbots. Pueden funcionar perfectamente como soporte de atención al cliente y responder preguntas jurídicas estándares. 
  • Detección de algoritmos que registren patrones y tendencias. En el sector legal, esta tecnología puede ser utilizada para predicciones de resultados y clasificación de documentos. 
  • Automatización de procesos. Imprescindible para facilitar el diseño de documentos legales. Contiene el uso de scripts con el fin de imitar tareas humanas y agilizar mecanismos.

4 prácticas fundamentales para saber gestionar los reclamos en el área legal

Te contamos algunos pasos. 

  • Una excelente organización y almacenamiento de los archivos. Hay distintos tipos de softwares que permiten digitalizar y ordenar todo en la nube para tenerlos bien administrados y ordenados. 
  • Firma de documentos legales. Generan firmas o sellos digitales por medio de herramientas personalizadas para agilizar el proceso. 
  • Gestión de reclamos. Automatiza y ordena reclamos de acuerdo a la estrategia legal de cada empresa. Saben regular y tomar el control de los distintos entes regulatorios, como por ejemplo, el SERNAC. 
  • Creación de contratos jurídicos o legales. Simplifica el proceso y brinda a los usuarios herramientas para armar contratos. 

Nuevas soluciones

Para una empresa es muy difícil hacer un seguimiento de todos los procesos legales si no cuenta con un proceso automatizado. 

Controlar los reclamos y denuncias emitidas por los usuarios o desde el SERNAC, puede fallar sin la tecnología legaltech. 

Los beneficios de la tecnología y la innovación pueden hacer evolucionar el área legal, que todavía está en proceso de mejora. 

ZTZ IA

Transformar el área legal para un mayor desarrollo

Poder responder en tiempo y forma, reclamos y consultas de la industria legal es un paso que las compañías tienen que dar para agilizar sus procesos y mejorar sus servicios. 

Invertir en procesos digitales como el legaltech será de mucha ayuda para las áreas legales. Innovar puede simplificar y perfeccionar procesos en todos los nichos, incluso los más conservadores y tradicionales. 

ZTZ es un claro ejemplo de cómo aplicar un software de inteligencia artificial que se acopla al equipo humano para acelerar y hacer más precisos sus procesos. Simplifica tareas como administrar los reclamos emitidos por SERNAC.

ZTZ tiene un software predictivo que genera respuestas automáticas, personalizadas y de alta calidad, ayudándole a las empresas a cumplir con los plazos y estándares establecidos por los entes reguladores como SERNAC, SEC y CMF. Funciona a través de un asistente virtual que despliega los reclamos actuales e interactúa con una persona a través de un chat con preguntas concretas para el cliente para generar de manera automática una respuesta formal y alineada a las estrategias legales.

Posee una interfaz sencilla que permite crear un documento para cada reclamo y asignar tareas. Contamos con un panel de más de 17 métricas que calculan el progreso de cada reclamo y generan informes sobre cada caso. Por último, se rastrean las causas de los reclamos y se detectan patrones de comportamiento.

NO TE VAYAS

Escucha nuestro nuevo podcast.

Solicita una demostración para tu empresa

Sin spam