Gestión de reclamos con inteligencia artificial

Velocidades de descarga en Chile: ¿Cómo influyen en tus procesos?

July 29, 20244 min read

Responder reclamos del SERNAC es un proceso casi inevitable para toda empresa, pues más de alguna vez fallamos al momento de entregar nuestro producto o servicio de la mejor manera.

Es por ello que todos necesitamos estar familiarizados con los pasos que conlleva responder un reclamo o demanda del Servicio Nacional del Consumidor.

El primero de esta serie de pasos es descargar el reclamo de la plataforma. Puede parecer sencillo, pero intervienen diversos factores externos que debes conocer, de antemano, para organizar bien tu tiempo y poder estandarizar los procedimientos que lleves a cabo.

Si quieres descargar un reclamo, la rapidez de tu internet jugará un papel fundamental en ello. Antes de profundizar en el tema, primero queremos dejarte en claro algunos conceptos:

  • Cuando leas alguna vez las siglas ISP, debes saber que hacen referencia a tu proveedor de internet. La sigla viene del inglés Internet Service Provider.  

  • Mbps significa “Millones de bits por segundo”, y es como se le denomina a la unidad que representa el flujo de datos que pueden transferirse, por segundo, de un portal a otro.

Dependiendo de cuántas unidades sean, así cambia el nombre que se le otorga a este caudal. Si son un millón de bits, se le nombra “Mega”; si son un billón, “Giga”; si son un trillón, “Tera”; y así sucesivamente.

  • Banda ancha es un tipo de red que, en la actualidad, emplean las compañías de telecomunicaciones para trasladar datos de manera más rápida a comparación de otras.

Sabiendo estos términos, vamos a lo nuestro. La velocidad del internet se mide, comúnmente, en cuántos Megas por segundo se pueden cargar y descargar de una plataforma, por eso es que, a lo mejor, ya habrás visto en tu contrato de internet esta distinción.

Una herramienta muy útil y conocida —pues es gratis y eficiente— para medir esta velocidad es SpeedTest.net.

Esta página ha sido desarrollada por Ookla, una empresa líder en pruebas de internet y análisis de datos. Es, hoy en día, la fuente más confiable de métricas de internet globales.

La compañía Ookla emite publicaciones anuales donde, con base a las pruebas realizadas por los mismos usuarios de internet alrededor del mundo en su página SpeedTest, establece una clasificación de cuáles son los países con mejor conectividad y cuáles son los que presentan rezago en este ámbito.

Si bien Chile no se encuentra en un puesto remarcable en el ranking a diferencia de países como Singapur, cabe destacar que ha logrado posicionarse como uno de los países con la mejor banda ancha fija en toda América Latina, según un estudio de Akamai Technologies.

Ookla ha establecido también una lista de los mejores proveedores de internet en Chile. Al 2020, para la categoría de banda ancha fija, la lista es encabezada por la empresa Movistar, siendo la ganadora del título Chile’s Fastest Fixed Network en los SpeedTest Awards.

Movistar logra traficar hasta 324.27 megas por segundo al descargar algo, y 257.98 megas por segundo al “subir” o cargar algo. Para que te hagas una idea, el promedio general para todos los usuarios de banda ancha fija en Chile, al 2020, es de 128.95 Mbps para la descarga de datos, y de 57.22 Mbps para la subida.

En general, ¡nada mal! Pero ojo. No todo debemos dejárselo a la compañía de internet. Tu internet puede ser excelente, pero si muchos usuarios están usándolo al mismo tiempo, claramente va a presentar fallos.

Asegúrate que tienes contratado el ancho de banda adecuado para tu negocio con tu ISP. Para un área que se dedica a la tarea específica de descargar archivos pesados y estar en videoconferencias, se estima que se requiere una banda ancha que permita una descarga de 125 megas por segundo repartidos entre 9 y 12 dispositivos.

Las empresas, no deben perder de vista estos pequeños detalles; en esta ocasión, un internet confiable si bien es un detalle mínimo, asegura que el proceso de respuesta de reclamos iniciará pronto y con el pie derecho: hay fechas límites que respetar, otros trabajos que realizar dentro de la empresa, y además, ahorra estrés innecesario a los colaboradores, pues no hay nada más frustrante que el internet no colabore cuando realmente lo necesitamos.

Por ello, lo mejor es contratar un servicio de internet que se ajuste a tus necesidades, a tu equipo y a la labor que necesitas realizar. Consúltalo con tu proveedor, negocia y, sobre todo, prueba periódicamente en SpeedTest.net estar recibiendo la prestación completa que has pactado con ellos.

En ZTZ conocemos bien el procedimiento de respuesta de reclamos del SERNAC y queremos que no te pases nada por alto.

Pero si deseas olvidarte por completo de este proceso, contáctanos. Nuestro software descarga las demandas del SERNAC y las responde mediante un asistente de inteligencia artificial, por lo que no deberás preocuparte de la velocidad de descarga de tus oficinas nunca más, de ello nos ocupamos nosotros. Para más información visita nuestra web.

Back to Blog

Potenciado por JunioMarketing.com . ZTZ 2024, All rights reserved.