
ReclameAQUI (Brasil): qué es y cómo mejorar tu reputación
Aquí encontrarás información sobre:
¿Qué es “ReclameAQUI” y por qué se ha vuelto tan importante en Brasil actualmente?
Un sistema de reputación social empresarial consolidado
3 problemas que enfrentan las empresas que ignoran a ReclameAQUI
Deterioro de la nota de reputación y calificación pública
Viralización de conflictos mal gestionados
El paso a paso del proceso de reclamación
Transforma hoy mismo tu reputación en “ReclameAQUI” con tecnología moderna
Que tu negocio crezca en Brasil implica mucho más que abrir una sucursal o una web.
Significa, entre otras cosas, entender cómo piensan y actúan los consumidores brasileños. Y créenos: hay una plataforma que puede potenciar (o arruinar) la reputación de tu empresa con solo unas cuantas opiniones negativas.
Su nombre es ReclameAQUI, y si todavía no has oído hablar de ella, este post puede cambiar completamente tu estrategia comercial en el país mencionado.
Se trata de una web que, en principio, parece un simple “buzón digital” para que los usuarios hagan reclamos públicos sobre marcas, servicios y productos. Pero detrás de esa fachada, se esconde una de las herramientas de reputación más influyentes del ecosistema digital brasilero.
Con más de 30 millones de usuarios registrados y alrededor de 500 mil empresas con perfil activo, esta plataforma recibe cerca de 1 millón de reclamos por mes (más de 45 mil al día) con un índice de resolución promedio del 78%.
¿El resultado de aparecer negativamente en esta web?
Tu empresa queda expuesta en una vitrina pública, con puntajes, comentarios y un perfil reputacional que cualquier persona puede consultar antes de contratarte.
Y lo más importante: no puedes ignorarlo.
Lo que hace especial a ReclameAQUI es su capacidad de escalar rápidamente un problema que parecía menor a una compleja crisis de imagen institucional difícil de revertir (por no decir imposible); es que la mayoría de los consumidores toman decisiones basándose en las calificaciones y respuestas que observan allí.
¿Y tú qué puedes hacer al respecto? Responder rápido, bien y con estrategia.
Porque aunque esta plataforma no sea un organismo estatal como Procon, las empresas están obligadas ética y comercialmente a responder cada comentario que reciben, porque no hacerlo impacta de lleno en tu reputación, tu puntaje público y la percepción de confiabilidad que el mercado tiene sobre tu marca.
Está claro entonces que gestionar ReclameAQUI de forma manual, especialmente si tienes muchos reclamos o operaciones complejas, puede volverse inviable.
Pero tranquilo/a: actualmente existen soluciones tecnológicas modernas capaces de garantizar la integración directa de esta plataforma con el sistema operativo interno de una empresa, permitiendo a cualquier modelo de compañía poder automatizar, categorizar y responder reclamos sin perder calidad ni control del proceso.
En esta dirección, en este post te explicaremos en detalle:
Qué es ReclameAQUI y por qué es tan relevante en Brasil hoy.
Cómo afecta la reputación de empresas locales y extranjeras.
Qué estrategias usan las compañías más exitosas para responder reclamaciones y ganar puntos en la plataforma.
Cómo anticiparse a posibles quejas y lograr responder a cualquier tipo de reclamo con inteligencia artificial.
Prepárate para entender una de las piezas clave de la expansión empresarial en Brasil. Porque en un país con más de 200 millones de consumidores, tu reputación ya no se gestiona en privado.
¿Qué es “ReclameAQUI” y por qué se ha vuelto tan importante en Brasil actualmente?

Lo dicho: ReclameAQUI no es un simple foro de consumidores descontentos.
Es una plataforma digital consolidada, con un nivel de institucionalidad social tal, que ya forma parte del día a día de millones de ciudadanos y, por extensión, de las operaciones de miles de empresas.
Ignorarla es, en la práctica, quedar fuera de una conversación que puede afectar directamente la reputación y la estrategia comercial de cualquier marca que opere en el mercado brasileño.
Pero… ¿cómo funciona exactamente?
Fundado en el año 2000, ReclameAQUI se ha convertido en el sitio de referencia para canalizar quejas de consumidores y evaluar el comportamiento de las empresas en Brasil.
Su modelo es sencillo pero muy poderoso: permite que cualquier persona registre públicamente un reclamo, y otorga a la empresa implicada un plazo para responder en la propia plataforma.
El sistema no es obligatorio por ley, pero sí lo es en términos reputacionales: la falta de contestación, o una respuesta insatisfactoria en tiempo y forma, impacta directamente en el puntaje de la empresa, que queda disponible públicamente junto con las opiniones de los usuarios.
Un sistema de reputación social empresarial consolidado
Cada de empresa registrada en ReclameAQUI cuenta con un “perfil histórico” visible que muestra:
El número total de reclamos recibidos.
El porcentaje de reclamos respondidos.
El porcentaje de soluciones satisfactorias según los propios consumidores.
El nivel de confianza otorgado por los usuarios (índice RA1000).
Opiniones abiertas y públicas de quienes ya han tenido experiencias con la marca.
Esto convierte al portal en un termómetro en tiempo real de la percepción del consumidor, y en una herramienta de búsqueda activa antes de comprar o contratar.
De hecho, según datos oficiales del sitio, el 85 % de los usuarios consulta ReclameAQUI antes de realizar una compra.
Para empresas que operan en sectores sensibles como telecomunicaciones, ecommerce, servicios financieros, seguros o plataformas digitales -entre otros-, esta exposición permanente puede jugar tanto a favor como en contra.
Si el reclamo es bien gestionado, el impacto es positivo: la empresa gana puntos frente a miles de usuarios que están evaluando su comportamiento en tiempo real.
Si, por el contrario, la empresa ignora el reclamo, responde de forma evasiva o tardía, los efectos negativos pueden multiplicarse rápidamente.
En ese contexto, las organizaciones más exitosas de la región están adoptando soluciones tecnológicas integradas con ReclameAQUI para anticiparse, sistematizando todas las respuestas posibles y lograr proteger su imagen pública ante cualquier eventualidad.

(Puede interesarte: 5 casos reales de mal servicio al cliente que hoy son evitables)
3 problemas que enfrentan las empresas que ignoran a ReclameAQUI
No hay dudas que desconocer a ReclameAQUI no es una opción viable para una empresa que desea crecer o consolidarse en el mercado brasileño.
Aunque se trate de una plataforma de reclamos no vinculante legalmente (como por ejemplo "Reclamos.cl" en Chile), su impacto real y cotidiano sobre la reputación digital y el comportamiento de los consumidores es significativo y, en muchos casos, irreversible.
Y aquí radica el verdadero problema: muchas empresas subestiman su alcance hasta que es demasiado tarde.
Pérdida directa de ventas
El consumidor brasileño investiga antes de comprar. Y cuando lo hace, ReclameAQUI aparece en los primeros resultados de Google asociados a tu marca.
Si tu empresa tiene una mala calificación o -peor aún- no logra responder los reclamos recibidos en tiempo y forma, es probable que el cliente potencial abandone su intención de compra en cuestión de segundos.
De hecho, una reciente investigación demostró que 8 de cada 10 consumidores brasileños (81,5 %) consultan ReclameAQUI antes de concretar sus compras, y casi 3 de cada 4 (72 %) dejarían de comprar si no encuentran opiniones o si una empresa tiene reputación cuestionable.
En otras palabras: una gestión inadecuada (o inexistente) de tus reclamos públicos en ReclameAQUI puede traducirse en una fuga constante de oportunidades comerciales.
Y ese es un costo que muchas empresas no están contabilizando correctamente.
Deterioro de la nota de reputación y calificación pública
ReclameAQUI asigna a cada empresa una nota de reputación (entre 0 y 10), basada en indicadores como:
Cantidad de reclamos recibidos
Porcentaje de respuestas dadas
Porcentaje de problemas resueltos
Índice de clientes que volverían a hacer negocios con la empresa
Estos indicadores son públicos y consultables por cualquier usuario, lo que convierte a ReclameAQUI en un termómetro visible del prestigio corporativo.
Una baja calificación no sólo desincentiva la compra: también puede ser usada como argumento por competidores o incluso condicionar acuerdos comerciales con distribuidores o marketplaces.
Viralización de conflictos mal gestionados
Los consumidores insatisfechos pueden copiar sus reclamos de ReclameAQUI y compartirlos en redes sociales, grupos de WhatsApp o foros especializados.
En estos casos, el impacto negativo se multiplica y la empresa pierde control sobre el tono, el contenido y el alcance del conflicto.
A menudo, esto deriva en una crisis de reputación digital, que podría haberse evitado con una respuesta oportuna y empática.
En este sentido, gestionar correctamente ReclameAQUI no es solo una obligación defensiva, sino una oportunidad estratégica. Las empresas que responden bien, rápido y con soluciones visibles construyen confianza de marca frente a nuevos clientes y consolidan relaciones con los actuales.
Ignorar esta instancia es resignar ese diferencial competitivo frente a marcas que sí la capitalizan a su favor
¿Cómo funciona ReclameAQUI?

Muchas empresas (locales y extranjeras) subestiman el poder que tiene realmente esta plataforma dentro de Brasil.
Lo ven como un simple portal de quejas, sin darse cuenta de que, en realidad, funciona como una vitrina pública de reputación. Y no cualquier vitrina: una que consultan millones de personas antes de hacer negocios, contratar un servicio o efectuar una compra online.
En este sentido, ReclameAQUI es una herramienta sofisticada y estructurada, diseñada para que tanto consumidores como empresas operen bajo reglas claras.
Entender cómo funciona es vital para cualquier organización que quiera usarlo a su favor (o evitar daños reputacionales) en territorio brasileño.
El paso a paso del proceso de reclamación
1) Registro del reclamo
Cualquier consumidor brasileño puede ingresar al sitio o a la app, describir su problema, y luego publicarlo (tras moderación de contenido ofensivo por parte de ReclameAQUI).
Es importante destacar que, independientemente de qué tipo de reclamación se trate, la anonimización que ofrece la plataforma garantiza protección al autor del reclamo.
2) Notificación a la empresa
Si la compañía está registrada en ReclameAQUI, recibe un aviso automático por correo electrónico o dentro de su panel; de lo contrario, el reclamo igualmente aparece públicamente bajo el nombre genérico de la entidad.
Igualmente, si la empresa no está registrada, los usuarios incluso pueden crear el perfil básico de ella para que su queja quede listada igual.
En ese caso, la empresa puede luego reclamar la propiedad de su perfil. Recomendación: siempre es mejor registrarse proactivamente por propia voluntad para asegurarse de recibir y poder responder reclamos a tiempo.
3) Respuesta pública
La compañía debe contestar desde el portal. Es visible para todos, para que otros consumidores vean cómo atiende esa empresa las situaciones conflictivas. El porcentaje de respuestas se convierte en un indicador de reputación.
4) Evaluación del consumidor
Tras la respuesta, el cliente puede indicar si el problema fue solucionado -o no- y calificar la interacción (generalmente con emoticones o puntajes), contribuyendo a métricas clave que alimentan la plataforma.
En otras palabras, ReclameAQUI calcula diversos indicadores para cada empresa en base a los últimos meses: porcentaje de casos respondidos, porcentaje de soluciones (clientes que marcaron solucionado), tiempo promedio de respuesta, nota promedio dada por los consumidores, y porcentaje de clientes que volverían a hacer negocios con la empresa.
Con estos factores, asigna una calificación global (que puede ser desde “No Recomendada” hasta “Ótima” o “RA1000” en el mejor de los casos).
Cuanto más alto el índice de respuesta y solución, mejor la reputación en el sitio.
5) Actualización del perfil

Cualquier persona puede buscar una empresa en ReclameAQUI y ver su perfil con esos indicadores, leer las quejas y respuestas, e incluso ver rankings (la plataforma publica rankings de las empresas más reclamadas y mejor evaluadas periódicamente).
Esto funciona como “vitrina” de la atención al cliente de la empresa.
El desempeño de la compañía (tiempo de respuesta, tasa de solución, nota promedio, etc.) se recalcula automáticamente, generando rankings que son consultados por millones de visitantes cada mes.
Transforma hoy mismo tu reputación en “ReclameAQUI” con tecnología moderna
Puede parecer contradictorio, pero muchas de las empresas con mejor reputación en Brasil son también las que más reclamos reciben.
¿Cómo es posible? Porque han aprendido que el verdadero valor no está en evitar el conflicto, sino en cómo lo enfrentan públicamente si no pudieron anticiparse.
ReclameAQUI es más que una simple plataforma de reclamos: es un escenario donde los consumidores observan, comparan y deciden.
Para transformar cada reclamo en una oportunidad de fortalecimiento empresarial, tu estrategia debe basarse en tres pilares:
Velocidad con estrategia: no se trata solo de responder rápido, sino de responder bien. Cada reclamo sin respuesta daña tu reputación. Pero una respuesta mal gestionada puede hacer aún más daño.
Empatía profesionalizada: escuchar activamente y mostrar comprensión es clave. Pero no alcanza con ser cordial: necesitás demostrar capacidad de solución y firmeza en tu identidad de marca.
Sistematización de todo el proceso: no puedes dejar la reputación de tu empresa librada al azar o al buen criterio de un agente aislado. Necesitás protocolos, trazabilidad y métricas claras.
Si buscas que tu empresa crezca en Brasil, nuestra plataforma puede integrarse a “ReclameAQUI” con extrema facilidad, garantizando seguridad y apoyo a tu empresa frente a cualquier tipo de reclamo.

¿Cómo lo hacemos? Simple: en ZTZ desarrollamos un software con inteligencia artificial especialmente diseñado para organizaciones que necesitan responder rápido, con precisión y sin depender de grandes estructuras internas.
Una herramienta ágil y simple de implementar que ya está ayudando a empresas líderes en toda Latinoamérica. Agenda una demostración 100% personalizada a tu negocio: en 14 días, transformamos tu área legal y de customer experience en el orgullo de tu empresa.